Thursday, November 21, 2024

SISTEMA DE INDICADORES PARA MEDIR PROGRESO ODS

 

RETO 3

SISTEMA DE INDICADORES PARA MEDIR EL PROGRESO Y CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

Siguiendo con el estudio de ODS presentado en el RETO 2, sobre el Ayuntamiento de TERRASSA (Barcelona), me parece apropiado utilizar este RETO 3 para concluir el trabajo, estudiando el sistema de indicadores que utiliza esta Administración Local para valorar el seguimiento y progreso de sus ODS.

Como Entidad Local no dispone de un conjunto de indicadores unificado globalmente, así que ha creado sus propios indicadores tomando como referencia el seguimiento de la Agenda 2030 en su ámbito de actuación.

Esta tarea en el Ayuntamiento de Terrassa, es realizada por el Servei d’Estudis i Observatori de la Ciutat (Servicio de Estudios y Observatorio de la Ciudad).

Este Servicio ha establecido tres tipos de indicadores, que a su vez se subdividen en:

·        - Indicadores de Modelo

1.      Territorio y Estructura Urbana

2.      Clima

3.      Contexto Socioeconómico

·        - Indicadores de Flujo

1.      Transportes

2.      Mobilidad

3.      Agua

4.      Energía

5.      Residuos

·        - Indicadores de Calidad

1.      Calidad Del Aire

2.      Disciplina Ambiental

3.      Medio Natural

4.      Ruido Ambiental

Indicadores de Modelo: Son aquellos que nos informan de las características del municipio que determinan directamente su funcionamiento básico, describen el contexto territorial y socioeconómico. Son, por tanto, aquellos que nos sirven de marco para contextualizar los indicadores de flujo y de calidad.

Indicadores de Flujo: Nos informan sobre el funcionamiento del sistema urbano.

Indicadores de Calidad: Nos informan sobre el estado del medio y sobre su evolución temporal. Son los indicadores que deben reflejar las actuaciones realizadas para conseguir  una mejora de la calidad ambiental.

Aquí podemos encontrar un ejemplo de Indicador de Modelo:

Aumento de las Zonas Verdes conseguidas:

Este otro ejemplo como Indicador de Flujo: 

Consecución de reducción de consumo de agua por habitante.


Finalmente, ofrecemos un Indicador de Calidad:

Calidad del Aire


 Análisis
- El informe de seguimiento se realiza anualmente, sin embargo algunas fuentes para realizar el seguimiento, no están debidamente actualizadas, quizás porque la entrada de datos se recoja de manera no mensual/no anual.

·     Los indicadores abarcan desde el contexto socioeconómico de la ciudad y su estructura urbana, hasta indicadores de calidad medioambiental muy concretos y para mi importantes, por lo que considero que su implementación ha sido muy acertada.

·       Están bien orientados al seguimiento de los ODS fijados y ofrece información útil para este fin.








Friday, November 8, 2024


NOVIEMBRE 2024


INICIO: 

LA ADMINISTRACIÓN SELECCIONADA ES EL AYUNTAMIENTO DE TERRASSA (Barcelona), la ciudad donde resido hace 25 años. Me ha parecido más interesante centrar mi búsqueda a nivel local, tomando como base una ciudad como Terrassa de aproximadamente 230.000 habitantes, y que refleja perfectamente las problemáticas a las que hacen frente las ciudades actuales. 

AGENDA URBANA 2030 TERRASSA INVESTIGANDO: 

El Pleno del Ayuntamiento de Terrassa aprueba por unanimidad en la sesión llamada "Debate sobre el Estado de la Ciudad", la Agenda Urbana 2030 para Terrassa en fecha cinco de marzo de 2021. Se trata de diseñar, articular e iniciar un proceso participativo con toda la ciudadanía, agentes económicos y sociales, entidades, colectivos y grupos municipales de la ciudad que permitan establecer las bases estratégicas comunes de la ciudad bajo el marco de una Agenda Urbana compartida, respecto a objetivos de Desarrollo sostenible, preservación del Medio Ambiente, la lucha contra la emergencia climática y la creación de oportunidades de progreso económico y social que sean sostenibles. 

SE ESTABLECEN LOS SIGUIENTES ODS: 

1- TERRITORIO 
Ordenar el territorio y hacaer un uso racional del suelo, conservarlo y protegerlo. 

2- CIUDAD Y DEMOGRAFÍA 
Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad. 

3- CAMBIO CLIMÁTICO 
Prevenir y reducir los impactos del cambio climático. 

4- SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE 
Hacer una gestión sostenible de los recursos y fomentar la economía circular.

5- MOBILIDAD SOSTENIBLE 
Favorecer la proximidad y la movilidad sostenible. 

6- COHEXIÓN SOCIAL 
Fomentar la cohesión social y buscar la igualdad. 

7- ECONOMÍA 
Impulsar y favorecer la economía de la ciudad y la creación de empleo y oportunidades. 

8- VIVIENDA 
Garantizar el acceso a la vivienda.
 
9- DIGITALIZACIÓN 
Fomentar la inmovación digital. 

10- MEJORAR LA DEMOCRACIA 
Mejorar los instrumentos de intervención y gobernanza municipal. 

PROYECTOS Y SU RESOLUCIÓN:

  • En Terrasa la Renta per cápita es inferior a la catalana en general y la distribución territorial es bastante desigual entre las zonas de la ciudad. Los Ingresos municipales también se encuentran entre los bajos de Cataluña.
  • En general se pretende incrementar el PIB local, reducir el paro, la temporalidad y la precariedad laboral que es elevada. 
  • Se intenta acercar a las empresas normativa sobre bonificaciones de empleo, sobre todo para determinados perfiles. Es práctico y rápido, utilizado por pequeñas empresas y autónomos. 
  • Hay envejecimiento de la población sin embargo coexiste con inmigración numerosa. Se intenta facilitar el arraigo a personas recién llegadas, mediante campañas de asesoramiento en recursos disponibles que canaliza el Ayuntamiento.
  • Ha habido una mejora evidente del sistema de recogida de residuos selectiva. Más camiones de recogida, todo tipo de contenedores y su reposición o reparación cuando se precisa. 
  • Se intenta transformar la ciudad revitalizando algunas zonas como:
            La Anella Verde, Parque Natural de Sant Llorenç, rieras y sistema de áreas verdes urbanas. 
            Las rieras deben mantenerse limpias y despejadas, el mantenimiento sin embargo es irregular. 
  • Se fomenta la cooperación público-privada en proyectos estratégicos de ciudad, se realizan consultas a los ciudadanos sobre determinados proyectos. 
  • Se ha logrado un servicio 100% municipal de gestión del agua en la ciudad, es más económico para los habitantes, se ha notado en las facturas !! 
  • Se apuesta por una nueva movilidad, que reduzca la contaminación y el ruido, sobretodo en el centro de la ciudad, donde una parte a derivado en peatonal y el consecuente cambio de sentido de calles y avenidas adyacentes. La flota de autobuses se renueva con lentitud, dando paso a vehículos eléctricos. En general, se han notado avances y preocupación real por asumir cambios paulatinamente, fomentando la intervención de los ciudadanos y de agrupaciones vecinales y empresariales. 
Gracias. 😊

SISTEMA DE INDICADORES PARA MEDIR PROGRESO ODS

  RETO 3 SISTEMA DE INDICADORES PARA MEDIR EL PROGRESO Y CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) Siguiendo con el es...